Nuestro rendimiento a la hora de practicar deporte también puede verse afectado por nuestra salud bucodental. Por eso, para mejorando la salud de nuestra boca nuestro rendimiento a la hora de hacer deporte también mejorará. Podemos concluir con esto que la odontología y el deporte están muy relacionados
En casi todos nuestras publicaciones, siempre mencionamos que tanto la salud como la enfermedad tienen su inicio en nuestra boca. Casi todas las infecciones que se producen en ella pueden provocar problemas en el aparato digestivo, urinario, circulatorio, respiratorio, ocular, nervioso, y locomotor, provocando lesiones en los músculos, en las articulaciones, e incluso, en los tendones.
Como sabéis, en la boca viven millones de bacterias, no todas ellas son malas. Lo importante es evitar las infecciones mediante la higiene bucodental porque si no aparecen infecciones como las caries, la gingivitis, periodontitis, entre otras.
Si descuidamos nuestra higiene dental las bacterias se van acumulando, produciendo así lo que llamamos “mediadores inflamatorios” que pasan directamente al aparato circulatorio y este lo distribuye a otras partes del cuerpo, aquí empieza el problema.
Los mediadores inflamatorios pueden alojarse en articulaciones y músculos y provocar fatiga, cansancio, desgarros, perdida de masa muscular, lesiones, entre otras dolencias, que hacen que el rendimiento deportivo disminuya o incluso tomar la decisión de abandonar el deporte, en casos extremos.
Tener en la boca infecciones hace que nuestras defensas estén siempre alerta, mantener este estado de alerta continuamente supone que otras partes del cuerpo queden “desamparadas”, por eso aumenta el cansancios y se reducen las ganas de practicar deporte.
Desde la clínica María Jesús Crespo Requeni aconsejamos tratar todas las afecciones que se produzcan en la boca para así evitar que acaben en nuestra sangre y cause problemas más graves en el resto de nuestro cuerpo
Patologías bucodentales que influyen en la práctica deportiva
1.- Hábitos alimenticios
Los deportistas suelen hacer una dieta basada en carbohidratos, y además beben geles energéticos, bebidas carbonatadas, y su consumo provoca sequedad en la boca y como consecuencia pueden aparecer problemas bucodentales.
2.- Falta de piezas dentales
Esta situación hace que mastiquemos de otra forma, entonces el estómago no trabaja bien, va más forzado, por tanto gasta más energía. Todo esto hace que no tengamos una digestión adecuada y por tanto una mala nutrición.
3.- El bruxismo
Desgastar los dientes al rechinarlos produciendo dolores musculares, dolor de cabeza, de dientes y por tanto no descansamos adecuadamente.
4.- Piezas dentales mal alineadas
Tener una mala alineación de los dientes puede provocar dolores musculares, e incluso, alterar la posición del cuello sobre la columna lo que puede provocar dolores de espalda.
5.- Aticulación témporo-mandibular
Es la que se encarga de equilibrar el cráneo sobre la columna por tanto juega un papel muy importante, y tener problemas en ella puede ocasionar dolores de cabeza, en cervicales, oído, vertikgo, ojos, etc.
Si sois asiduos de nuestras publicaciones sabréis que desde la Clínica María Jesús Crespo Requeni hacemos mucho hincapié en la prevención. Por eso, tener una buena salud bucodental es fundamental para cualquier persona para cuidar su salud en general. En el caso de los deportistas es vital, si quieren tener un buen rendimiento físico, prestarle una mayor atención a la salud de su boca.