TODO LO QUE DEBES TENER EN CUENTA
Después de los días festivos que acabamos de pasar por las Pascuas toca poner a punto de nuevo nuestras bocas. Y es que todos hemos pecado saboreando más de un alimento, seguramente muy atractivo al paladar, pero muy poco o nada saludable para nuestros dientes.
Por no hablar de los más peques de la casa. Imposible resistirse al juego de encontrar los huevos de pascua. Los mayores disfrutan escondiendo los tesoros ovalados de chocolate que más tarde tendrán que ir descubriendo los pequeños. Desde Clínica Dental Mª Jesús Crespo sabemos que ver sus caras cuando los encuentran no tiene precio, sin embargo, sería mejor evitar que se los comieran.
Son tradiciones y juegos inocentes, pero… ¿sabrías decirnos de dónde viene exactamente esta tradición? ¡Sigue leyendo que esto te va a gustar!
ORÍGENES DE LOS HUEVOS DE PASCUA
Surgen con la celebración de algunas antiguas culturas paganas de la primavera. Para ellos esta época del año significaba el renacer de la vida y para simbolizar este hecho estas culturas utilizaron el huevo como el elemento perfecto para sus rituales de atracción de prosperidad y buena suerte. El huevo era su símbolo de fertilidad y llegada de la nueva vida.
Si nos fijamos en la antigua Roma y Persia, los huevos de Pascua eran precisamente esto, de hecho los cristianos adoptaron esta fecha y la incorporaron a la celebración de la Pascua con motivo de la conmemoración de la resurrección de Jesucristo.
Durante la cuaresma, la iglesia no permitía la ingesta de muchos alimentos, entre ellos los huevos, que eran almacenados durante estos días y regalados luego en la Pascua de Resurrección en las plazas e iglesias de los pueblos.
Más tarde, a partir del siglo XVIII, la industria chocolatera consiguió grandes avances en el tratamiento del chocolate y empezó la tradición que llega hasta nuestros días, de vaciar los huevos frescos y rellenarlos por el suculento manjar marrón.

ENTONCES… ¿ES MALO COMER CHOCOLATE?
Existe mucha controversia con este tema. Por un lado no debemos olvidar que un consumo excesivo de este alimento nos aportará un exceso calórico y aumento de la glicemia.
Por otro lado, no debemos pasar por alto las evidencias que a día de hoy nos hablan del alto grado de antioxidantes del chocolate, lo que nos resulta positivo para nuestros dientes.
Algunos estudios aseguran que las semillas del cacao son una “súper fruta” (BMC Chemistry) puesto que, según dicen, los antioxidantes del caco inhiben el desarrollo de una bacteria que produce ácidos que afectan al esmalte de nuestros dientes. También podemos leer al científico Takashi Ooshima, de la Universidad de Osaka, quien asegura que el chocolate puede incluso proteger la dentadura. “La caries se produce cuando la bacteria Streptococcus mutans produce una molécula viscosa, el glucano, que facilita su anclaje en la pieza dental. Ésta y otra bacteria convierten los azúcares en ácidos, que horadan las cavidades en la superficie del diente”. El científico japonés asegura que una parte de la semilla del cacao posee un bactericida que compensa los altos niveles de azúcar del chocolate, e impide la formación de la molécula viscosa.
¿QUÉ PASA SI HE COMIDO MUCHO CHOCOLATE?
Si os hemos preparado este post desde Clínica Dental Mª Jesús Crespo es porque sabemos que es prácticamente imposible resistirse y es por ello que tras las Pascuas nuestras bocas y las de los más pequeños deberían pasar una revisión con su dentista de confianza. Piensa que han sido muchos días de dulces y excesos… que si mona de Pascua, que si los huevos, que si chuches… Y, además, todo ello agravado con el hecho de pasar poco tiempo en casa por lo que, seguramente, no habréis realizado un buen cepillado ni de tus dientes ni de sus dientes, ¿verdad?
Tenéis que tener en cuenta, que algunos estudios cifran en un consumo diario de azúcar que no sobrepase el 10% de las calorías del día, por lo que estaríamos hablando de no superar la ingesta de 3 unidades de huevitos pequeños en el caso de los niños y unos 6-7 en el caso de los adultos. Sin poder agregar más azúcar durante el resto del día con ningún otro alimento. Cosa que resulta bastante complicada ya que prácticamente tooooodo tiene azúcares añadidos.
Ahora que ya tenéis los datos sois vosotros los que debéis valorar la situación. Y es que, como os decimos siempre desde Clínica… hay que disfrutar la vida pero siempre con precaución y moderación. Intentar no prohibir ningún alimento pero SÍ dosificarlo y siempre siempre llevar encima el kit dental para poder lavarnos y lavarles bien los dientes después de cada comida, sobre todo si ésta incluye azúcares.
Estos días lo mejor que puedes hacer es RESERVAR CITA con tu dentista de confianza y revisar el estado de tu dentadura tras las fiestas.
¡Para cualquier duda o consulta que quieras realizarnos aquí estamos!
Coge tu cita, ¡te esperamos!
963 75 38 00