La gran mayoría de los pacientes que sufren bruxismo no saben que lo tienen. Se trata de una enfermedad que padece alrededor de un 10% de la población que se genera al apretar los dientes unos contra otros e incluso rechinar, causando así, desgastes en la mandíbula, en los dientes, roturas o fisuras, sensibilidad, dolor en las muelas que son las piezas dentales que más padecen la presión, retracción de encías entre otras dolencias que pueden ocasionar dolores fuertes de cabeza. Algunos pacientes suelen despertar con dolor de cabeza todas las mañanas y no asocian esta dolencia con un problema de bruxismo. El musculo de la mejilla es uno de los músculos más fuertes de nuestro cuerpo por eso hace que le impacto sobre nuestro masetero, sobre nuestra mandíbula sea mayor.
El bruxismo no entiende de edades, pueden sufrirlo tanto niños como adultos, pero es verdad que suele ser mas común en edades comprendidas entre los 20 y los 45 años. Normalmente no se un acto voluntario, lo solemos hacer sin darnos cuenta, sobre todo en momentos de estrés, por ejemplo: si nos ponemos tensos en temporada de exámenes, o si tenemos mucho trabajo eso nos puede provocar tensión y estrés y como consecuencia hacemos presión con la mandíbula y presionamos los dientes.
¿Cómo puedo saber si sufro bruxismo?
Como comentábamos en el párrafo anterior las situaciones más comunes por las que se rechina los dientes suelen ser: en situaciones de estrés, tensión, ansiedad pero también por problemas de salud, por ejemplo cuando tenemos dolor en alguna parte de nuestro cuerpo como un dolor en algún diente o porque nos falta alguno y eso nos afecta a otra parte de nuestra boca. Menos común pero también provoca bruxismo son los trastornos del sueño como la apnea. La apnea del sueño provoca pausas en la respiración mientras dormimos.
A veces sufrimos dolores de cabeza crónicos y no sabemos las razones que lo provocan, en algunas ocasiones el bruxismo está detrás de estas afecciones. Los dolores de mandíbula es uno de los síntomas más comunes detrás de un problema de bruxismo.
Consejos prácticos
En el caso de producirse esta dolencia, constantemente, puede tener consecuencias serias y requerir un tratamiento dental continuado. Por eso en la clínica María Jesús Crespo Requeni os ayudamos para superar el bruxismo aplicando el tratamiento más adecuado.
Muchas veces en las revisiones periódicas se puede detectar el bruxismo, por eso es tan importante acudir a ellas y tener un seguimiento detallado del estado de nuestra salud dental.
En el caso del bruxismo, detectarlo con antelación es primordial para evitar fracturas en las piezas dentales y así evitar al paciente que tenga que ponerse puentes, implantes, coronas endodoncias, prótesis, etc. Es muy importante la detección a tiempo, porque llegando a un caso extremo podría ocasionas cambios en la mandíbula y como consecuencias de su desplazamiento el aspecto de nuestra cara cambiaria.
Reducir el estrés
Para reducir el estrés debemos evitar el consumo de productos que alteran nuestro sistema nervioso como el alcohol y productos que contengan cafeína. También hay que evitar masticar chicles, o mordisquear lápices o bolígrafos.
Para aliviar el dolor podemos aplicar un masaje en los músculos de la mandíbula, o poner calor con un trapo tibio, realizar terapias de relajación con ejercicios para reducir el estrés.
Una de las soluciones más sencillas si detectamos el problema a tiempo es realizar una férula de descarga que evitar que rechinemos los dientes mientras dormimos.
Si crees que sufres de bruxismo en nuestra Clínica María Jesús Crespo Requeni analizaremos tu situación y te ayudaremos con el tratamiento mas adecuado para ti.