Seguro que alguna vez has notado que al cepillarte los dientes te han sangrado las encías, en algunos casos, tiene que ver con la poca suavidad del cepillo de dientes, y es tan fácil como cambiar a uno mucho más suave. Casos así no tiene más importancia que eso. Pero en otras ocasiones sí que el sangrado de las encías indica que existe un problema periodontal, por eso es importante valorar cuales han podido ser las causas del sangrado.
Se cree que el sangrado de las encías continuado no pasa nada, pero no es así, que te sangre un dedo, un ojo, no es normal, como tampoco es normal que sangren siempre las encías. La encía ha de estar bien pegada al diente porque es la manera de aislar el hueso inferior del exterior.
En este post te vamos a contar las posibles causas del sangrado y las soluciones del mismo.
CAUSAS DEL SANGRADO DE ENCÍAS
En el anterior post os hablamos sobre la acumulación de placa bacteriana y los posibles efectos o enfermedades dentales que podría causar, entre ellas la gingivitis. La acumulación de placa en la encía puede ir introduciéndose en el tejido y provocar enfermedades mucho más graves ya que se destruye tejido de la encía, por eso es importantísimo erradicar el sarro antes de que pueda causar problemas mayores.
Existen otros muchos factores que pueden causar un sangrado de las encías, como puede ser:
Mala alimentación
El alcohol
El tabaco
La diabetes
Tratarnos hormonales
Embarazo
Trastornos hemorrágicos
SOLUCIONES PARA EL SANGRADO DE ENCÍAS
Si seguís nuestros post sabréis que nuestra filosofía está basada en la prevención, una buena salud bucodental nos evitara sufrir muchas enfermedades dentales. Por eso una buena higiene dental, y en su máximo grado, una limpieza dental en clínica, reduce el riesgo de tener una gingivitis.
Llegados al caso, en el momento que se producen los primeros síntomas de sangrado debemos estar alerta y acudir al dentista para que nos diagnostique que posibles causas provocan dicha irritación.
TRATAMIENTO PARA EL SANGRADO DE ENCÍAS
-Desinflamatoria: Consiste en eliminar la placa mediante la técnica del raspado radicular, y que la encía vuelva a adherirse al diente. No se trata de una técnica molesta, aunque a veces si que es necesario varias sesiones para eliminarla del todo. Es importantísimo acompañar el tratamiento con una higiene oral adecuada con antisépticos, hilo dental y dentífricos específicos.
-Microcirugía: Llegados a un punto bastante avanzado donde ya existe perdida ósea es necesario la microcirugía para limpiar bien las raíces de las encías.
Nunca nos cansaremos de repetir que la higiene diaria es la base de una boca sana. Las personas que son constantes en su día a día posiblemente conservaran sus dientes toda su vida.