Clinica dental mj crespo

¿QUÉ HAGO SI TENGO UNA INFECCIÓN DENTAL?

La infección dental puede aparecer por diferentes causas. Se trata de una dolencia que a casi todo el mundo le puede surgir en un momento de su vida. Cuando hablamos de infección dental nos referimos a las bacterias que proliferan en el interior de nuestra boca, esta proliferación produce una infección que se expande rápidamente por el resto de tejidos no infectados, que no son el foco. Por eso, es importante saber reconocer rápidamente los síntomas, para así actuar al inicio de la infección y no cuando ya está mas avanzada porque si es así peligra nuestra salud bucodental.

Las caries suelen ser las causantes de las infecciones dentales, de ella surgen el resto de infecciones, son uno de los focos de infección bucodental. Hay diferentes tipos de infecciones, la caries es la más común, pero no la única. Como comentábamos anteriormente no existe una edad o una época del año en el que se produzcan más, son infecciones muy frecuentes que aparecen a cualquier edad, lo importante es tratarlas porque las caries son la puerta de acceso al interior del diente de las bacterias. Las bacterias al ver una carie no pierden la oportunidad de colarse. Por eso, es tan importante eliminarlas porque en el peor de los casos podemos perder la pieza dental.

¿CUÁLES SON LAS INFECCIONES DENTALES MÁS COMUNES Y CÓMO TRATARLAS?

Como comentamos antes siempre hablamos de las caries como las causantes de las infecciones dentales, sí son las más comunes, pero no las únicas. A continuación, os comentamos algunas infecciones más, tales como:

1.-Caries:
El azúcar suele ser el causante de la aparición de caries, su consumo en exceso y la falta de higiene dental son perjudiciales para la salud dental. La caries se produce porque al descomponerse los restos de comida en nuestra boca se produce una segregación ácida que causa la aparición de bacterias que dañan nuestro esmalte.

El tratamiento consiste en limpiar bien la zona infectada y después sellarla para evitar que entren bacterias.

2.-Gingivitis:
Se trata de la inflamación de las encías de la pieza afectada por la caries. Esa encía afectada se inflama adquiriendo un color rojizo que a la mínima presión puede producir sangrado, como por ejemplo, en el cepillado.

Para tratar la gingivitis las limpiezas dentales son claves: uso de cepillado suave y colutorio prescrito por la clínica de confianza.

3.-Absceso dental:
Se trata de la aparición de pus en los tejidos que rodean el diente. EL absceso dental se trata de una infección grave, y puede producir fiebre en el paciente. Por eso es importante tratarla con rapidez.

Normalmente es necesario hacer radiografías para localizar la infección y así poder limpiar la zona, al mismo tiempo que se administran antibióticos para compartirla.

4.-Pulpitis:
Afecta a la parte de dentro del diente, dentro del diente es donde están los nervios y los vasos sanguíneos. En el cado de sufrir pulpitis el dolor es provocado por la inflamación interna del diente es intermitente, dependiendo de los alimentos que consumimos y de la higiene dental.

Cuando el nervio está afectado y provoca dolor una de las opciones es desvitalizarlo, en el peor de los casos si no funcionará habría que extraer la pieza dental afectada.

5.-Periodontitis:
La periodontitis es el estado avanzado de la gingivitis, pero en este caso supone pérdida de hueso, y por tanto si el diente no tiene soporte para ser sustentado podemos perderlo.

En la periodontitis son claves los raspados y la higiene dental. Además, el odontólogo suele administrar antibióticos.

Es importante hacer hincapié sobre la importancia que tiene realizarse revisiones periódicas para detectar a tiempo cualquier afección en nuestra boca.

Para cualquier consulta o duda podéis poneros en contacto con nuestra clínica dental Mª Jesús Crespo Requeni ,os ayudaremos y solucionaremos vuestro problema.

Deja un comentario