CÓMO PUEDEN AFECTAR LAS ALERGIAS A TU SALUD BUCODENTAL
Con la llegada de la primavera no sólo llega el buen tiempo. Con la proliferación de las flores aumenta también la concentración de polen en el ambiente y con él las alergias a los ácaros del polvo. Y es que parece que la primavera no sólo la sangre altera… De hecho, según estudios recientes, el 15% de la población padece alergia primaveral. Seguramente te estés preguntando qué tiene que ver este tipo de alergia con tu salud bucodental. En Clínica Dental Mª Jesús Crespo hemos preparado este post para contarte cómo podría afectar a tu boca.
Los síntomas más comunes en las personas que padecen alergias suelen ser: picor de ojos, garganta, rinitis, estornudos, secreción nasal, asma… Unos síntomas bastantes molestos pero conocidos por todos. El problema deriva en que estos síntomas pueden acarrear otras patologías en el interior de tu boca sin que tú sepas el origen de la misma.
EFECTOS SECUNDARIOS EN TU BOCA
- Sequedad bucal. Al respirar forzadamente a través de la boca a causa, por ejemplo, de una rinitis, tu boca se va quedando seca y se produce un déficit de la producción de saliva. Como consecuencia vemos como se altera la correcta regulación del pH de tu boca lo que deja mayor posibilidad de presencia de gérmenes y bacterias. Y, con ellas, la aparición de patologías como las caries o enfermedad periodontal. Esta alteración en la saliva impide la correcta regulación del pH de la boca, facilitando la presencia de gérmenes y bacterias que con el aumento de acidez desencadenan un proceso de erosión dental y la formación de caries. Además si sueles tratar tus alergias con antihistamínicos debes saber que uno de sus efectos secundarios es la sequedad bucal.
- Pérdida de gusto. Aunque no se trata de algo permanente, pero este trastorno está asociado a muchas enfermedades de tipo respiratorio. Sin embargo, una vez pasa la reacción alérgica el gusto vuelve a aparecer.
- Mal aliento. Muchas alergias pueden llegar a producir dolor de garganta pronunciado a causa de la irritación de las mucosas en las vías respiratorias. Con una molestia así, muchos pacientes descuidan sus higiene habitual o limitan la ingesta de líquidos lo que además de favorecer la aparición de halitosis puede dar paso a la floración de bacterias en la boca.
- Quemaduras en el paladar. Producidas por el abuso de medicamentos de administración nasal para tratar la rinitis. Su uso continuo puede provocarnos irritación primero y quemaduras en segundo lugar. Además las partículas de estos aerosoles pueden dañar nuestros esmaltes, es por ello que os recomendamos enjuagar la boca después de cada uso.
- Dolor de muelas la congestión nasal y de los senos paranasales puede causar presión sobre los dientes que favorece el desgaste dental y con él la aparición de patologías como el bruxismo.
Como os comentábamos en el párrafo más arriba, es muy habitual sufrir estos efectos y no asociarlos a la alergia primaveral pero ahora que te los hemos contado debes saber además que puedes ayudar a mejorar la situación. Desde Clínica Dental Mª Jesús Crespo te hemos recopilado una serie de recomendaciones para salir del paso:

CONSEJOS
- Mantén intacta tu higiene oral. Por muy mal que puedas encontrarte es vital que sigas realizando tu rutina habitual de higiene bucal. Continua con tus cepillados después de cada comida y el uso del hilo dental.
- Hidrátate. Porque beber mucha agua te ayudará a eliminar de tu cuerpo todo ese exceso de mucosidad que se produce durante un cuadro alérgico. Y además, conseguirás eliminar la sequedad bucal, los posibles problemas de caries derivados de la boca seca y el mal aliento.
- Haz gárgaras. Con este gesto además de ayudar a tu garganta estarás eliminando gérmenes y bacterias de tu boca.
- Mira el reloj. Intenta exponerte lo menos posible a los ácaros que lleva el ambiente. Si es inevitable que tengas que salir a la calle, intenta hacerlo a últimas horas del día ya que es cuando menor concentración de polen hay. Y, si tienes que ventilar tu casa hazlo en las horas del atardecer. Es el mejor momento para renovar el aire de tu hogar.
- Limpia tu hogar. Es muy importante que mantengas tu casa limpia cada día y sin un ácaro de polvo. Sabemos que es muy complicado pero debes intentarlo si quieres mejorar cuanto antes.
- Usa gafas de sol. Gracias a ellas evitarás que las moléculas entren en contacto con los ojos directamente y te librarás así del picor o la conjuntivitis.
Como siempre os recordamos que ante cualquier duda o consulta no dudes en ponerte en contacto con nuestra Clínica. Estaremos encantadas de poder ayudarte en lo que necesites.
Coge tu cita, ¡te esperamos!
963 75 38 00