Más de 5 millones de españoles tienen diabetes. Se trata de una enfermedad que crece de año en año, y casi 3 millones de personas aún no han sido diagnosticadas. La diabetes es una enfermedad que afecta a los niveles de azúcar en sangre.
El alto índice de personas con obesidad hace que aumente el riesgo de padecer diabetes, la obesidad junto con hábitos poco saludables, y cada vez más sedentarios son factores de riesgo.
La diabetes afecta a la salud bucodental. El azúcar es uno de los peligros que tenemos que combatir para tener una boca sana, por eso las personas que sufren diabetes, al no poder controlar de manera natural el azúcar, tienes más problemas para mantener una buena salud bucal. Para nuestros dientes tener un alto nivel de glucosa en sangre tiene consecuencias muy graves ya que es la causa de que se originen más enfermedades: pueden sufrir infecciones por hongos (candidiasis), úlceras, estomatitis y cambios en la lengua (como fisuras linguales, lengua saburral, alteraciones del sentido del gusto, lengua ardiente, depapilación lingual, sensación de ardor, etc. Esto se debe a que es muy frecuente que los diabéticos sufran sequedad en la boca. La boca seca genera la proliferación de estas enfermedades.
Con todos estos inconvenientes las personas que sufren esta enfermedad deben tener una mayor atención en la higiene bucodental. Con esta simple práctica pueden prevenir muchas enfermedades en su boca a causa de la diabetes. La higiene y llevar, eso sí, un control estricto de los niveles de azúcar en sangre ya que niveles altos de glucosa pueden afectar a las encías y provocar una gingivitis o periodontitis, en algunos casos, y cada vez más frecuente, se puede llegar al extremo de perder piezas dentales.
Como comentábamos en párrafos anteriores es común sentir o tener la sensación de tener la boca seca o incluso al despertar notar mal aliento. Esta situación de boca seca es el mejor ambiente para que las bacterias se acomoden. Para saber más sobre la placa bacteriana puedes leer uno nuestro post sobre el sarro (enlace), las bacterias son las responsables de generar la placa bacteriana, una situación que los enfermos de diabetes deben evitar a toda costa ya que puede empeorar con más facilidad que otras personas que no sufren diabetes, y como comentábamos antes derivar en gingivitis o periodontitis e incluso perder uno o varios dientes.
Para no tener que llegar al extremo del que hemos estado hablando las personas que padecen esta dolencia debe seguir unas pautas rigurosamente:
• Cepillarse los dientes después de cada comida (en el siguiente post os hablaremos sobre esta práctica)
• Hacer uso del hilo dental.
• También influyen factores externos como el tabaco y beber alcohol
• Para evitar la sequedad en la boca, tienen que beber mucha más agua de lo habitual.
• Tener una planificación de limpiezas dentales al menos cada 6 meses.
• Avisar a su dentista de confianza que sufre diabetes y así que pueda adaptar los tratamientos teniendo en cuenta que el paciente sufre diabetes.
• De manera rigurosa llevar un control diario de la glucosa en sangre
• En el caso de llevar puentes o dentadura tener un mayor cuidado y llevarlos limpios.
La salud bucodental es la clave de muchas más enfermedades de nuestro cuerpo, por eso mantener una boca sana es muy importante. En este caso, los pacientes con diabetes pueden tener una boca igual de sana que un paciente que no sufre diabetes, simplemente teniendo en cuenta los puntos anteriores.