LA ENFERMEDAD RÁPIDA Y AGRESIVA
Si estás leyendo este post es o bien porque hemos picado tu curiosidad y no habías escuchado hablar nunca de la caries del biberón o, por otra parte, puede que hayas comenzado a verle a tu bebé alguna manchita en sus recién estrenados dientes y necesites saber más sobre el tema. No te preocupes en ambos casos esperamos resolver todas tus inquietudes gracias a este post que desde Clínica Dental MJ Crespohemos preparado sobre este tema.
¿QUÉ ES?
Lo primero que debemos tener claro es que estamos hablando de caries y, por tanto, de una de las enfermedades más extendidas por toda la humanidad. En concreto cuando hablamos de la caries rampante o del biberón debemos tener en cuenta que ésta se hace evidente en niños pequeños en edades que abarcan desde los 6 meses hasta los 5 años de edad aproximadamente. Tristemente los datos cifran entre un 10 y 15% los bebés que padecen caries dentales en sus dientes primarios.
Y es que la caries rampante es una enfermedad altamente destructiva que aparece como consecuencia de un contacto constante y prolongado con los azúcares. Ya sea por un uso abusivo del biberón o el chupete impregnado con sustancias dulces… en cualquier caso el azúcar acumulado en sus dientecitos acabará convirtiéndose en ácido y éste será el encargado de disolver rápidamente el esmalte de sus piezas. Que además al ser de leche cuentan con una densidad muy fina y a partir de ahí iniciará su aparición la caries.
¿QUÉ PROVOCA?
Como os hemos comentado más arriba, este tipo de caries produce rápidamente lesiones bastante agresivas en las superficies de los dientes. Estas lesiones podrían ir rodeando la pieza dental de tu bebé llegando incluso a dejar el diente a nivel de encía. Pueden producirse, por tanto, lesiones inflamatorias en los estadios más avanzados. Llegando incluso, si no se trata a tiempo, a producir gangrena pulpar y aparición de flemones. Hablamos de problemas estéticos obviamente, así como de dificultad para masticar, dificultad a la hora de pronunciar correctamente o la alteración de dientes sucesores.
Si bien es cierto que los dientes más afectados comúnmente por este tipo de caries son los cuatro incisivos de leche superiores, así como las primeras muelas de leche inferiores y superiores. Sin embargo, también pueden verse afectados los caninos inferiores, aunque con menor frecuencia y muy raramente los incisivos inferiores ya que éstos quedan protegidos con el labio inferior por el hábito de succión del bebé.
¿CÓMO DETECTARLA? ¿QUÉ PUEDO HACER PARA PREVENIRLA?
Como habéis podido comprobar no se trata de ninguna broma, sin embargo, existen algunos TIPS que podemos aplicar para prevenir esta enfermedad. Desde Clínica Dental MJ Crespo como siempre os decimos, más vale prevenir que curar, de manera que lo primero que debéis hacer es prestar máxima atención a los dientes de vuestros pequeños. Recordaros una vez más, que nada más salir los dientes, debéis empezar con su limpieza y cuidado diariamente. No hay mejor sanación que una buena prevención.
Por tanto, ante todo estar atentos a la boca de vuestros bebés. Muchas mamis y papis nos preguntáis mucho qué pasa si los dientes son muy oscuros y aprovechamos este post para aclararos que es algo muy común y que aunque al salir parezcan oscuros, con el tiempo se reducirá su pulpa y se irán blanqueando por sí solos.
Lo más importante es que evitéis el uso constante del biberón. Y mucho más importante aún que no dejéis a vuestros pequeños con el biberón toda la noche. Sí, ya sabemos que muchos niños se han acostumbrado a dormir así pero debéis evitar al máximo esta situación ya que es una de las razones más comunes por las que aparecen las caries del biberón.
Recordad, evitar el uso continuado del biberón, nada de chupetes con sustancias dulces, limpiar cada día las piezas de vuestros peques y estar atentos al estado de sus piezas. Algo muy importante ya que la lesión inicial suele producirse como una manchita blanca pero pronto varían su color hacia un amarillo claro, extendiéndose hacia los lados y hacia abajo. Si tu bebé está ya en esta situación deberías contactarnos lo antes posible para poder entrar en acción.
Y… SI YA LA TIENE MI BEBÉ, ¿HAY TRATAMIENTOS?
Si después de leer este post revisas a tu peque y crees que puede estar padeciendo esta enfermedad lo más importante es no asustarse y ponerse en contacto con los especialistas. Estamos preparados para poder revisar a fondo la situación exacta de su estado y poner en marcha el tratamiento oportuno.
- Por ejemplo si se tratan de lesiones más leves podríamos restaurar las piezas con obturaciones de composite y darles así un aspecto mucho más estético
- Si hablamos de lesiones mayores sería necesario seguramente recurrir al uso de fundas o coronas para los dientes.
- E incluso en los casos más severos podría precisar tratamiento de pulpotomia, es decir, del nervio de los dientes de leche.
- Y, en el peor de los casos tendríamos que realizar extracción del diente afectado.
Como ves, existen muchos tratamientos para combatir la caries del biberón, en cualquier caso habría que realizar un estudio del paciente para poder poner en marcha la solución más efectiva y personalizada.
Sin embargo, os recordamos una vez más que lo más importante es intentar evitar llegar a tales extremos. Y es que una buena prevención es vital si quieres no volver a saber nada más de la caries del biberón.
Coge tu cita, ¡te esperamos!
963 75 38 00