Aunque hace ya semanas que llegó el Otoño parece que es justo ahora cuando van cambiando las temperaturas y con ellas notamos más esos cambios de estación en nuestro entorno y en nuestro cuerpo.
En esta época por lo general descienden las defensas del organismo y somos propensos a padecer más resfriados, catarros y gripes. Con la llegada del frío es natural que de forma inconsciente aumenten las ganas de platos de caliente, la cuchara regresa a la mesa de forma habitual.
Al igual que de forma natural vamos interiorizando que debemos cambiar nuestra alimentación con la nueva estación para proteger así nuestra salud general, también es muy importante conocer los alimentos que más favorecen a nuestra salud dental.
TRUCOS PARA CUIDAR TU BOCA
Muchos alimentos nos pueden ayudar a compensar esta bajada de las defensas. Por ejemplo, los frutos secos (nutrientes y fibra) o las castañas. Estas últimas son muy ricas en fósforo, elemento muy beneficioso para fortalecer los huesos. Nos aportan fibra, antioxidantes, ácido fólico, potasio, hierro, fósforo y vitaminas del Grupo B. Por su parte, las legumbres y la gran cantidad de vitamina B que contienen contribuyen a que las encías y los labios sean más resistentes a las inclemencias del tiempo otoñal.
Estos son algunos de los alimentos, pero son muchos más los que nos regala la naturaleza en este tiempo.
- Boniato. rico en antioxidantes (betacarotenos y Vitamina C), magnesio, fósforo, calcio y hierro.
- Brócoli. Contiene magnesio que, junto con el calcio, contribuye a la formación de huesos y dientes. Además, forma una película protectora a los dientes.
- Berenjenas. Actúan como gran desintoxicante y gracias a su gran contenido de potasio ofrecen una acción diurética con la cual se eliminan toxinas.
- Calabacín. Además de ser una verdura deliciosa, su alto contenido en magnesio nos ayuda a proteger el sistema inmunológico además de mantener nuestros glóbulos rojos, huesos y dientes.
- Calabaza. destaca por su alto contenido de vitamina C, indicada para la prevención de cualquier tipo de infección en las encías
- Uvas: reducen el riesgo de caries. Eso sí, sácalas de la nevera una hora antes de comerlas para evitar la sensibilidad dental.
- Manzana: Aumenta la producción de saliva, protector natural de los dientes.
- Granada. Sus antioxidantes ayudan a combatir la placa bacteriana.
- Membrillo. cuenta con vitaminas A, C y B9 necesarias para proteger las encías y otros tejidos de la boca contra infecciones y enfermedades de las encías (periodontales).
- Naranjas y Mandarinas. aportan una gran cantidad de vitamina C y actúan como grandes antioxidantes en nuestro organismo.
Lo mismo decimos de las bebidas. En el caso del té verde, una de las opciones más saludables para hidratarnos, contribuye a disfrutar de una buena salud bucal por sus propiedades antioxidantes. Estas minimizan la formación de placa y caries.
Como veis es muy importante que conozcamos e incorporemos estos alimentos a nuestra alimentación. De hecho, son infinitas las recetas que puedes elaborar con cada fruta y verdura de esta temporada.
Cocina en familia, cuida tu salud dental, y protégete.
Pero además de todo esto, desde Clínica María Jesús Crespo te recordamos que los cambios bruscos de temperatura del otoño y el invierno pueden debilitar el esmalte y promover la aparición de manchas en la superficie de las piezas dentales. ¿Cómo prevenirlo? Pues entre otras cosas prestando la debida atención al cepillado y al resto de cuestiones que componen una higiene dental completa.
¡No dudes en trasladarnos cualquier consulta que tengas, estaremos encantados de poder resolvértela!