QUÉ SON Y CÓMO IDENTIFICARLAS
Durante la estación de primavera en la que estamos ahora mismo inmersos se disparan los casos de alergias. En este post que os preparamos desde Clínica Mª Jesús Crespo Requení os hablábamos con detalle de cómo afectan las alergias a nuestra salud bucodental.
Pero en esta ocasión, centramos la atención en las alergias del mundo de la odontología. No son tan comunes ni tan conocidas pero existen. De hecho, según algunos estudios recientes, se trata de un tipo de alergia que va en aumento con el paso de los años. Si crees que puedes tener o conoces a alguien que pudiera sufrirla te aconsejamos que sigas leyendo nuestro post, pues en él encontrarás todo lo que necesitas saber.
TIPOS DE ALERGIAS EN ODONTOLOGÍA
Básicamente hablamos de estomatitis y dermatitis. Y, por norma general, a reacciones de hipersensibilidad con efecto retardado a ciertos materiales dentales.
De este modo, la alergia suele aparecerse en el paciente, después del contacto con el material alérgico y se localiza en piel (dermatitis) o en la mucosa en forma de lesión.
Pero también se dan casos de reacciones alérgicas a ciertos anestésicos dentales.
Es por ello, que en Clínica Mª Jesús Crespo Requení, además de realizar el cuestionario pertinente a cada paciente, siempre estamos alerta ante cualquier indicio. Siendo lo más favorable que cada paciente informe a su dentista de sus alergias antes de comenzar cualquier visita. No obstante, somos conscientes de que no todos conocemos nuestras alergias y algunas, evidentemente, se producen después de la exposición a algunos de los múltiples materiales que puedes encontrar en una clínica dental.

ALERGIAS ODONTOLÓGICAS MÁS COMUNES
1. METALES
Totalmente necesarios para la creación de los utensilios básicos utilizados en las clínicas dentales, hablamos por ejemplo de metales como el cobalto, el platino, el cromo o el níquel. Frecuentes en usos de Odontología como en procedimientos de prostodoncia y ortodoncia. El contacto de estos metales, una vez en boca, pueden ocasionar dermatitis alérgica.
De entre todos los metales el más alérgico suele ser el níquel. Este compuesto se utiliza en odontología en puentes fijos y diversos aparatos de ortodoncia sin embargo, el uso de coronas dentales de zirconio, sin este metal, o las ortodoncias cerámicas podrían ayudar a evitar cualquier reacción alérgica.
Sabemos que un paciente es alérgico al níquel cuando se producen edemas de los párpados, inflamación y/o fisuras en los labios o rojeces crónicas de manos y mejillas…
2. LÁTEX
Un material que podemos encontrar en elementos como máscaras, diques de goma, tazas de profilaxis o en los súper utilizados guantes. Las personas que sufren dermatitis son especialmente vulnerables al contacto con éste material y suelen padecer reacciones alérgicas por un simple roce. La reacción puede ir de ligera a severa, según el grado de exposición al elemento. Edema facial, desmayos, conjuntivitis o incluso shocks anafilácticos así como otras manifestaciones menos típicas.
Sin embargo, cada vez somos más las clínicas que contamos con materiales alternativos al látex. Facilitando así la no exposición en pacientes con dermatitis.
3. RESINA
La restauración de piezas con prótesis de resina son también algunos de los elementos que pueden provocar alergia al paciente. Existen casos más graves que pueden desencadenar reacciones alérgicas en la mucosa oral, como la estomatitis protésica por contacto cuyas consecuencias podrían derivar en sensaciones de ardor e incluso alteración del gusto. Y, por otro lado, existen casos más leves de reacción alérgica por un corto período de tiempo tras la inserción de la prótesis.
4. EUGENOL
Bastante utilizado como restaurador temporal y en conductos radiculares, el óxido de zinc y eugenol es altamente soluble en la saliva. Como consecuencia de la saturación del ambiente oral este producto puede causar citotoxicidad, respuesta inflamatoria de la mucosa. Sin embargo, en algunos casos más leves la hipersensibilidad puede ser pasajera.
5. MONÓMEMO ACRÍLICO
Lo encontramos en algunas dentaduras removibles y coronas temporales. En estos casos se aplica un líquido que viene a activar y endurecer el componente lo que puede provocar reacciones alérgicas en pacientes sensibles.
6. MATERIALES DE IMPRESIÓN
Causados, en su mayoría, por el contacto con la piel de la pasta catalizadora. Aunque no suele ser lo habitual pero sí existen casos probados de personas que han sufrido reacción alérgica a los materiales de impresión y sus componentes. Una alergia que podría evitarse tomando las precauciones oportunas, y sobre todo, con una excelente y precisa manipulación del profesional para lograr una perfecta combinación de la pasta base catalizadora.
7. MENTA
Con tal de ofrecer un sabor más agradable a los pacientes, algunos productos dentales que puedes encontrar en las clínicas contienen menta. También en barnices fluorados existe, en ocasiones, pino natural, con el fin de favorecer su adherencia a los dientes. Recuerda que si eres una persona sensible a la menta, canela, hierbabuena o pino lo mejor siempre es avisar a tu dentista.
PREVENCIÓN
Como siempre decimos en Clínica Mª Jesús Crespo Requení, más vale prevenir que curar, por tanto lo ideal como factor preventivo siempre sería hacer una anamnesis al paciente, sobre todo aquellos que acudan a la consulta sabiendo y avisando al profesional que le atienda, de su posible sensibilidad a ciertos materiales.
¡Para cualquier duda o consulta que quieras realizarnos aquí estamos!
Coge tu cita, ¡te esperamos!
963 75 38 00