UNA UNIÓN MÁS QUE PERFECTA
Dicen que trabajar en grupo nos hace a todos más fuertes y eficientes y, en el caso del que os vamos a hablar en este post, no podíamos estar más de acuerdo. En Clínica Dental MªJesús Crespo tenemos muy presente la importancia de crear buenas sinergias con los mejores profesionales de otras disciplinas. Más, si nos referimos a un trabajo en conjunto entre ortodontistas y logopedas ya que existe entre ambas una clara relación a la hora de conseguir un correcto desarrollo morfológico y comunicativo. Y no únicamente en la infancia, sino también en adultos.
Logopedas y ortodoncistas trabajamos mano a mano cuando nuestros pacientes presentan signos de hábitos erróneos a la hora de masticar, succionar, respirar, hablar o en cualquiera de las situaciones que puedan ocasionar oclusión dentaria o trastoque la posición de las piezas dentales. Y lo hacemos a través de distintos tratamientos y técnicas que nos ayudan a conseguir grandes beneficios en el paciente, ya sea menor o adulto (aunque mayoritariamente se trata de pacientes infantiles).
CAUSAS PRINCIPALES
- Las maloclusiones: o lo que es lo mismo el mal alineamiento de los dientes. Se trata de un erróneo e inadecuado encaje entre dientes superiores e inferiores. En estos casos es muy habitual encontrar varios fonemas alterados.
- La respiración bucal: un problema muy común que podemos apreciar en muchos niños. En estos casos, si la pequeña o pequeño respira por la boca, en lugar de por la nariz es muy fácil que tenga distorsión de la letra r y que además produzca ceceo al hablar.
- Succión digital: lo que sería meterse el pulgar en la boca en forma de gancho y succionar. Muchos menores prefieren su dedito al chupete y las consecuencias no podían ser peores ya que este simple e inocente gesto provoca elevación y deformación de su paladar, protusión de incisivos superiores, una mordida abierta, retrusión de los incisivos inferiores así como alteraciones del lenguaje.
- Deglución atípica : es decir, una inadecuada colocación de la lengua a la hora de tragar los alimentos. Esta problemática se produce cuando la lengua del paciente hace fuerza contra los incisivos (superiores o inferiores) mientras traga lo que le produce un desplazamiento hacia delante de su dentadura.

¿CÓMO ACTUAMOS EN CONJUNTO?
Antes que nada, cabe aclarar cuáles serían nuestros papeles por separado. Por la parte de la ortodoncia, es más que evidente que tiene como misión conseguir la correcta colocación de la dentadura del paciente. Mientras que por su parte, la logopedia se encargaría de trabajar y modificar los hábitos del paciente, consiguiendo de este modo que se mantenga intacto con el paso del tiempo el trabajo logrado por la ortodontista.
En Clínica Dental MªJesús Crespo, somos muy conscientes de los grandes frutos que se consiguen cuando ambas disciplinas aúnan esfuerzos por lo que recomendamos encarecidamente la aportación que la logopedia puede realizar en ciertos tratamientos de ortodoncia. Y es que, al ser expertos en el tratamiento y prevención de los trastornos del lenguaje, habla y voz, trabajando los músculos faciales a través de ejercicios varios, consiguen contribuir a un correcto desarrollo esquelético maxilar y dental lo que ayuda a los ortodoncistas a rehabilitar las disfunciones neuromusculares.
Como habéis podido comprobar, las sinergias entre ambas disciplinas no pueden ser más satisfactorias. Esperamos que después de haber leído nuestro post no os extrañéis la próxima vez que escuchéis que logopedia y ortodoncia pueden ir de la mano.
¡Para cualquier duda o consulta que quieras realizarnos aquí estamos!
Coge tu cita, ¡te esperamos!
963 75 38 00