Clinica dental mj crespo

EL TRISMUS DENTAL

Y TODAS LAS MOLESTIAS QUE PUEDE OCASIONARTE

Seguramente no hayas leído o escuchado hablar sobre el trismus dental pero si has llegado hasta este post debes saber que estás en el lugar correcto. Desde Clínica Dental MªJesús Crespo queremos aprovechar este espacio para contarte todo lo que debes conocer sobre esta dolencia que tantas molestias puede ocasionar a la persona que la padece.

Ya sea porque crees que puede padecer esta enfermedad o simplemente porque te gusta estar al día en este ámbito, en cualquier caso sigue leyendo y te daremos todas las claves que necesitas.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE ESTA ENFERMEDAD?

También conocida como trismo dental se trata de un problema en la contracción de los músculos masticatorios. Es decir, que las personas que lo sufren presentan dificultades a la hora de abrir su boca de manera que pueden hacerlo sólo hasta un punto concreto.

Se trata por tanto de un claro síntoma de otras posibles enfermedades. Y es que pese a que el trismus es una dolencia categorizada como leve, puede, no obstante, complicarse si no se trata adecuadamente.

¿CÓMO SE PRODUCE?

Cuando hablamos de trismo dental debemos tener claro que la persona que lo padece presentará imposibilidad total de abrir su boca por completo.  Y esto puede estar ocasionado por una contracción, de manera involuntaria, de los músculos de la mandíbula, en mayor medida sobre los que se emplean al masticar.

Existen algunas causas genéricas por las que una persona puede producir, como decíamos anteriormente de manera involuntaria, esta contracción de la mandíbula y éstas pueden ser:

  • Por estar padeciendo infecciones como el tétanos o una otitis.
  • Por tener un traumatismo importante en los músculos faciales.
  • Por bruxismo.
  • Por haberse realizado una cirugía que afecte a la zona de la mandíbula.
  • Por tener muchas horas la boca abierta.
  • Por padecer tumor en la zona de la mandíbula
  • Por haber sufrido una hemorragia interna después de una anestesia en la zona que provoca daños en el músculo.
  • Por enfermedades autoinmunes, neurológicas y del sistema nervioso central.

¿CÓMO PUEDO SABER SI LO PADEZCO?

Aunque lo primero que vamos a recomendarte desde Clínica Dental MªJesús Crespo es que acudas cuanto antes a un profesional, también queríamos contarte en este post que puedes hacer un primer diagnóstico en casa antes de saltar todas las alarmas.

La técnica es muy sencilla. Teniendo en cuenta que por norma general una persona debe tener una capacidad de apertura de su boca de entre 4 y 5 centímetros, lo que debes hacer para saber si en tu caso esto es así es muy simple. Realiza la prueba de los 3 dedos, que no es otra que introducir en tu boca tus 3 dedos del medio de la mano. Y los introduces entre los dientes incisivos centrales superiores e inferiores.

Si con esta técnica ves que no lo consigues, entendemos que no puedes abrir la cavidad de tu boca por completo. Y en este punto nuestra recomendación es que nos contactes lo antes posible para poder realizar un diagnóstico 100% fiable al respecto.

¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE EL TRISMO DENTAL?

Lo cierto es que esta dolencia ser va fraguando a fuego lento y sin que puedas darte cuenta. Sin embargo, sí que existen algunas pautas que pueden ir alertándote de lo que se está produciendo. Por ejemplo si presentas:

  • Molestia cuando masticas y tragas.
  • Tienes la mandíbula rígida e inflamada con dolor.
  • Notas que no puedes hablar normal.
  • Sientes problemas para abrir y cerrar la boca de forma habitual.

¿EXISTEN ALGÚN TRATAMIENTO?

¡Por supuesto! Pero presenta cierta dificultad ya que lo primero y más importante que haremos será intentar averiguar cuál es el origen real de tu trismus dental. Y es que únicamente llegando al origen podremos tratar adecuadamente tu dolencia.

Una vez realizado el diagnostico lo más probable es que tratemos de paliar los efectos del trismo ya sea a través de:

  • Fisioterapia
  • Relajantes musculares, analgésicos o antiinflamatorios en los casos más severos, para aliviar el dolor.
  • Realizar ejercicios que vayan consiguiendo poco a poco ir aumentando la apertura de tu cavidad bucal.

En cualquier caso, recuerda que mantener el estrés y los nervios a raya será vital para intentar prevenir el trismo dental. Así mismo no olvides visitar regularmente a tu dentista de confianza ya que de este modo conseguirás evitar muchas enfermedades y molestias que, aunque puedan parecer leves, te dificultarían y mucho el día a día.

Coge tu cita, ¡te esperamos!

963 75 38 00


Deja un comentario