Si estas leyendo este post seguro que es porque alguna vez has sufrido las molestias que ocasiona una pequeña llaga en la boca. La verdad es que para lo pequeñas que suelen ser son muy pero que muy molestas. Aunque no son heridas graves si que pueden ser consecuencia de falta de algunos nutrientes, de alteración de las hormonas, estrés por el trabajo emocional, alergias o incluso consecuencia de un arreglo dental.
Como comentamos siempre en nuestros post la mejor medicina es la prevención, en este caso la alimentación juega un papel muy importante. Para evitar tener que sufrir las molestias que provoca tener una llaga en la boca hay que incorporar en nuestra dieta los alimentos adecuados que ayudan a prevenirlas. A continuación, os comentamos los alimentos más adecuados para la prevención de llagas en la boca:
1–Vitamina B2 o riboflavina:
Este elemento lo podemos encontrar en el pan y en la leche. Por eso la
falta de estos está muy relacionado con la anemia e incluso problemas en la piel.
2–Vitamina B3 o Niacina:
Esta vitamina la encontramos en las proteínas de las carnes rojas y
blancas, pescados, cereales, cacahuetes, lácteos y huevos
3–Ácido fólico:
Existen alimentos como las lentejas, las habas y los guisantes que son ricos en
ácido fólico, muy importante en caso de embarazo,
4–Vitamina B12 o cobalamina
En las carnes también podemos encontrar esta vitamina y también en lácteos y mariscos.
5–Vitamina C:
La vitamina C es la más importante de todas y la podemos encontrar en el consumo de frutas y verduras. Sin embargo, su carencia no provoca la aparición de llagas pero sí la inflamación. LA gran mayoría de fumadores están bajos de vitamina C.
Para mejorar la salud de nuestra boca en el caso de sufrir las molestias de una llaga también podemos hacer uso de enjuagues bucales, o remedios caseros como enjuagues con agua y sal, o enjuagues con agua y bicarbonato, o agua oxigenada mezclada con agua aplicada directamente sobre la llaga. El aloe vera es una planta que se utiliza para muchos remedios, en este caso, también se puede aplicar sobre la herida después del cepillado de dientes, por sus efectos antiinflamatorios.
En el caso de tener una llaga en la boca hay ciertos
alimentos que hay que evitar, como, por ejemplo, las bebidas calientes, los
alimentos con mucha salsa, o los alimentos muy duros porque pueden dañar e
incluso hacer más grande la llaga.
Si los problemas perseveran después de un tiempo considerable es recomendable
acudir al dentista para que nos ayude a solucionar el problema.